martes, 1 de febrero de 2011


Tendencias Epistemológicas De La Investigación Científica En El Siglo XXI. Dr. José Padrón Guillén

Equipo 3:
Arguello Cleydy
Azuaje Dexi
Mendoza Jesús
Rumbos Marvis

En la primera parte el autor realiza un recorrido por las tendencias epistemológicas entendidas como teoría de la ciencia y de la investigación, más allá de un empeño en los debates y polémicas interminables. Luego de exponer criterios de análisis se verá esta solución y se asocia a la hipótesis de los “Enfoques Epistemológicos “.


Desde la perspectiva pre cognitiva de las cuales hablan de teorizar acerca del conocimiento, es decir, hacer epistemología tiene origen en la conocida tesis de los tres mundos de Popper (1982), que a su vez puede ponerse en conexión con la anterior tesis de “ triangulación de Odgens”(puede verse esta conexión en Padrón , 2000).


Odgens había explicado el lenguaje como una estructura relacional entre tres elementos: el “Referente” (las cosas, el mundo perceptible), el “Pensamiento” (la idea o representación mental de esas cosas) y el “Símbolo “(las palabras que expresan pensamientos). El primero remite al cuadro del objeto , el segundo el plano del sujeto y el tercero al plano de las relaciones entre sujetos.

De modo isomórfico , la tesis piopperina de los tres mundos supone estas mismas tres realidades : el mundo de las cosas objetivas (“mundo1”, todo lo que captamos con nuestros sentidos ) ; luego el mundo de los contenidos sugestivos (“mundo 2” , que incluye los contenidos de la conciencia y de la vida anterior del sujeto) ; y en el tercer lugar, de las construcciones símbolicoculturales que transcienden al individuo para colocarse en el dominio de las sociedades (“mundo 3” , el de las ideas y representaciones colectivas tal como la lengua , la religión , el arte , la conciencia , la ley , etc.).

Estas tres perspectivas jamás serian valores discretos ni excluyentes, sino predominios dentro de una variable continua, más o menos cercanos a algunos de esos tres mundos, atendiendo a esas perspectivas, podemos asociar respectivamente tres variaciones importantes en las tendencias recientes de la epistemología:
1) Se conciba la epistemología como filosofía analítica desde el círculo de Viena, llamada “concepción heredada” se caracteriza por su énfasis en la rigurosidad del análisis.
2) Epistemológica como reflexión libre , en un plano filosófico no analítico como en un plano socio-histórico , cultural , psicológico y antropológico , sobre bases de nociones tales como el “ pensamiento complejo “ , el “ holismo ”, la “ transdisciplinariedad “ , la “reflexividad” o la “ posmodernidad “.
3) Epistemología como meta –teoría y como ciencia fáctica obligada a explicar , mediante teorías contrastables , los procesos del conocimiento científico , del mismo modo que la biología se obliga a explicar los hechos orgánicos o en el que la lingüística se obliga a explicar los hechos de lenguaje etc.

Todo lo antes expuesto permite entender las tendencias que deben ser tomadas en cuenta en los trabajos de investigación para hacer epistemología, fundamentales para una teoría de las ciencias.

Por otra parte, con relación a los criterios de análisis uno de los más simplificadores de todos es la visión cualitativa y cuantitativa, la primera estaría ubicada la perspectiva subjetivista (“mundo 2”) y en la segunda, la perspectiva objetivista (“mundo 1”). Obviamente, queda por fuera la perspectiva intersubjetivista (“mundo 3”), con lo cual de ciencia desarrollado por Einstein, Mendeleiev, Chomsky, etc., escaparía a esa clasificación, es por ello entonces , el sistema que diferencia entre lo “ cualitativo “ y “cuantitativo” es incompleto. La deficiencia de este sistema de análisis está en su presuposición dualista “subjetividad /objetividad”.

Otro criterio muy parecido al anterior es el que distingue entre las “ciencias del espíritu” y “ciencias materiales”. Se presenta entre ellas la imposibilidad de establecer límites discretos.

La lingüística es una “ciencia del espíritu” cuando aborda fenómenos de comunicación social, pero es una “ciencia material” cuando aborda fenómenos computacionales y lógicos-formales a pesar que se trata de la misma teoría ¿habría que considerar entonces dos ciencias diferentes?.

(Resumido en Padrón, 1998), según el cual las variaciones observables en los procesos de producción científica obedecen a determinados sistemas de convicciones acerca de qué es el conocimiento y de sus vías de producción y validación, sistemas que tienen un carácter preteórico.

Los enfoques epistemológicos vendrían a ser una función que transforman convicciones de fondo, observables, de tipo ontológico y gnoseológico, en determinados estándares de trabajo científico, estándares asociados a las distintas comunidades académicas.

Como idea principal del documento señala que la Epistemología tiene que ver con el Conocimiento pero surgen diferencias, dificultades y los problemas con relación al mismo. En la obtención de nuevos conocimientos es inevitable que intervengan filtros como los preteóricos y precognitivos, que muchos casos enturbian los resultados por no tener un carácter netamente investigativo. En el caso de las perspectivas precognitivas desde las cuales se puede hablar o teorizar acerca del conocimiento tiene su raíz en la conocida tesis de los tres mundos de Popper (1982), tesis del “triángulo de Odgens” donde habla de 3 elementos esenciales en la adquisición de conocimientos, los cuales son: El primer elemento remite al plano del Objeto, el segundo al plano del Sujeto y el tercero al plano de las relaciones entre Sujetos. De manera, que tanto Popper y Odgens en sus tesis respectivamente establecen una estructura relacional de los tres mundos que supone esas mismas tres ‘realidades’.

Las variaciones observables generadas por estos enfoques pueden estandarizarse en “Paradigmas”, los cuales tienen lugar a lo largo de la historia de la ciencia y se suceden unos a otros en el control de los estándares científicos de las épocas por más que estos paradigmas o “ciencias normales” puedan parecer únicos, diferentes y múltiples, es decir el enfoque epistemológico vendría a ser una función que transforma determinadas convicciones de fondo, inobservables, de tipo ontológico y gnoseológico en determinados estándares de trabajo científico y el cruce de esas dos variables conlleva a cuatro Enfoques Epistemológicos: empirista-realista, empirista-idealista, enfoque racionalista-realista y racionalista-idealista y que el estudio de cada uno de permite manejar las perspectivas desde los cuales se conciben, desarrollan y evalúan los procesos científicos y, sobre todo, las tendencias en la evolución de la Epistemología.

Cada una de estas tendencias epistemológicas en la investigación científica generan teorías y estas a su vez generan otras, de modo que el crecimiento del conocimiento científico es cuestión de sucesiones, de conexiones y de nexos de familia entre las investigaciones individuales, incluso en largos plazos generacionales. La investigación científica viene a ser, entonces, un asunto programático y transindividual.

En esta perspectiva, se hace un recorrido donde se caracteriza la epistemología del siglo XX Comenzando por el círculo de Viena (1920), hasta la concepción de la ciencia de los objetos como lo son: empirismo, idealismo, etnometodologia, investigación cualitativa. Es durante ese periodo donde aparecen dos importantes vertientes, la primera con una razón axiológica y la segunda con una razón pragmática. Posteriormente se van consolidando otras tendencias epistemológicas. Sin embargo, la investigación científica ha excluido por muchos años los factores socio - contextuales, porque considera que su inclusión hace que la investigación no sea exacta, veraz y confiable. Esta ha sido una de las razones por las cuales ha surgido nuevas epistemologías para incluir y acoplar el sujeto y los actores en los proceso de investigación, es decir la interacción sujeto – objeto y entre las que se encuentran:

-La epistemología de la percepción enfocada especialmente en el problema de las ciencias sociales y su relación con las ciencias naturales. -La epistemología evolucionista -Las epistemologías subjetivistas (racionalismo y empirismo idealistas) -La Epistemología Contextualista -La Epistemología Feminista -La Epistemología Social -Otras epistemologías subjetivistas: “etnoepistemología” -Las epistemologías empiristas realistas: La Epistemología Testimonial -La epistemología probabilística o bayesiana -Las epistemologías racionalistas-realistas -La epistemología naturalizada racionalista -La epistemología cognitiv

Todas las anteriores tendencias epistemologías que han surgido en los últimos años han causado descontentos entre algunos investigadores y en otros aceptación por su aporte en la noción de adquirir conocimiento, en especial en los procesos investigativos de educandos de las universidades que buscan recursos para la producción autónoma de conocimientos, lo cual depende no sólo de la creación de experiencias y aprendizajes individuales y grupales, sino también de la eficiente gestión y organización de los procesos investigativos.

Por todo lo expuesto, se debe promover la investigación como recurso para la producción autónoma de conocimientos, lo cual depende no sólo de la creación de experticias y aprendizajes individuales y grupales, sino también de la eficiente gestión y organización de los procesos investigativos y orientar la epistemología como elemento fundamental para que se realice la investigación científica, donde las sociedades que produzcan conocimientos serán más aventajadas con relación a otras, pues estas tendrán que importarlo elevando su dependencia como nación, por lo que la investigación constituye un recurso para la producción autónoma de conocimientos y por consiguiente de libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario